Paged – responsabilidad social

Para la producción de contrachapado en nuestras dos plantas de fabricación situadas en el noreste de Polonia, utilizamos madera de pino, abedul, aliso y haya procedente de bosques gestionados de forma responsable, de conformidad con las normas FSC® y PEFC™. Además, de conformidad con el Reglamento de 3 de marzo de 2013 por el que se establecen las obligaciones de los operadores que introducen madera y productos de madera en el mercado de la Unión Europea (EUTR), todos nuestros productos tienen un origen y una legalidad documentados para su posterior transformación industrial.
Nuestras plantas de producción en Pisz y Morąg operan según el sistema de gestión de calidad PN-EN ISO 9001:2015, el sistema de gestión medioambiental PN-EN ISO 14001:2015 y el sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo PN-ISO 45001:2018.

Paged Sklejka

ISO

La base del desarrollo armonioso y dinámico de cualquier empresa es una estrategia eficaz y la implementación, el mantenimiento y la mejora continua de un sistema de gestión integrado. Como organización, llevamos muchos años esforzándonos por que nuestras actividades se caractericen principalmente por: la alta calidad de los productos, un servicio al cliente perfecto, el cuidado del medio ambiente y unos altos estándares de seguridad y salud en el trabajo. Ya en 2002, la planta de Pisz obtuvo la primera certificación del Sistema de Gestión de Calidad en el ámbito de la producción, el diseño y la venta de tableros compuestos (contrachapados), de conformidad con la norma ISO 9001, que sigue siendo objeto de revisiones periódicas por parte de la dirección de nuestra empresa y de una entidad certificadora externa. En etapas posteriores, obtuvimos la certificación del Sistema de Gestión Medioambiental en 2005, conforme a la norma PN-EN ISO 14001:2015, y del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a la norma PN-ISO 45001: 2018. Desde 2021, la planta de Morąg cuenta con estas certificaciones.

FSC®

FSC® es una organización internacional sin ánimo de lucro que establece normas para la gestión forestal responsable, teniendo en cuenta aspectos sociales, ecológicos y económicos.

Cuando la madera sale del bosque con la certificación FSC®, la organización FSC® garantiza que las empresas certificadas de toda la cadena de suministro cumplen con los estándares establecidos, de modo que los productos que llevan el logotipo FSC® se han fabricado con materias primas procedentes de fuentes responsables. De este modo, la certificación FSC® ayuda a tomar decisiones éticas y responsables en el almacén local de tableros derivados de la madera, en la tienda de bricolaje, en la tienda de muebles y en muchos otros lugares. Para más información, visite: www.fsc.org.

Para la producción de contrachapados y tableros para carpintería utilizamos madera de pino, abedul, aliso y haya procedente de bosques gestionados de forma responsable, de acuerdo con las normas FSC®. Contamos con la certificación:

FSC® n.º SGSCH-COC-001146, SGSCH-CW-001146

EUTR

EUTR es la abreviatura del Reglamento n.º 995/2010 del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo, de 20 de octubre de 2010, por el que se establecen las obligaciones de los operadores que introducen madera y productos de madera en el mercado de la Unión Europea (EUTR). La introducción del Reglamento EUTR se debe a la necesidad de limitar el comercio en el mercado de la Unión Europea de madera, biomasa y productos derivados de la madera que hayan sido obtenidos ilegalmente. Ha introducido mecanismos de control del origen de la madera con el fin de proteger los recursos naturales en todo el mundo y permite el comercio de madera y productos derivados exclusivamente de especies de árboles que no están en peligro de extinción. El Reglamento EUTR establece las obligaciones y requisitos para los importadores (operadores) de países no pertenecientes a la Unión Europea y los comerciantes de estos productos (operadores comerciales) en el territorio de la Unión Europea. La lista de productos cubiertos por el Reglamento se establece en el anexo I del mismo y se refiere a grupos de productos tales como: madera en rollo, traviesas de ferrocarril, madera aserrada, chapas, suelos, tableros derivados de la madera (MDF, OSB, aglomerados, de fibra, otros), contrachapados, cajas y otros embalajes de madera, barriles, tejas, virutas de madera, papel, cartón, muebles de madera, edificios prefabricados, biomasa para energía y combustible.

Lacey Act

La Ley Lacey, que, como resultado de la enmienda aprobada el 15 de diciembre de 2008, prohibió la importación, exportación, transporte, venta y adquisición en el comercio interestatal e internacional de madera y productos derivados de la madera adquiridos en violación de la legislación estatal o de otro país, regula la exportación de madera y productos derivados de la madera a los Estados Unidos de América.

PEFC™

PEFC™ (Programa para el Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal) es una organización independiente, no gubernamental y sin ánimo de lucro, fundada en 1999, cuyo objetivo principal es promover la gestión forestal sostenible mediante la certificación realizada por organismos independientes.
PEFC™ proporciona un mecanismo que garantiza que los compradores de madera y productos de papel promueven la gestión forestal sostenible. PEFC™ es una organización mundial creada para evaluar y reconocer mutuamente los sistemas nacionales de certificación desarrollados por múltiples partes interesadas.
En la actualidad, PEFC™ International abarca 39 sistemas nacionales de certificación forestal, de los cuales 35 han superado hasta ahora un riguroso proceso de evaluación con consultas públicas y expertos independientes. Estos 35 sistemas certifican 264 millones de hectáreas de bosques, que producen millones de metros cúbicos de madera certificada para el mercado, lo que convierte a PEFC™ en el mayor sistema de certificación forestal del mundo. Contamos con la certificación:
PEFC n.º SGS-PEFC/COC-1445