En el proceso de producción de contrachapado Paged, la fábrica recibe madera de gran tamaño y alta calidad, como troncos largos o torones. Toda la materia prima se somete a un tratamiento hidrotérmico destinado a plastificar la madera, relajar las tensiones internas y reducir la resistencia al corte. El tratamiento hidrotérmico se lleva a cabo en tanques de cocción o cámaras de vapor a una temperatura de 40-60 °C, dependiendo del tipo de madera. El tiempo de cocción depende de la estación del año, la especie y el diámetro de la madera, y varía entre unas 30 horas para la madera de abedul, aliso y pino, y hasta 72 horas para la madera de haya. A continuación, los troncos se descortezan y se cortan en trozos.
El material se transporta a una cortadora periférica. Una vez fijado en el centro de la máquina, se pone en movimiento giratorio. La cuchilla peladora, realizando un movimiento rectilíneo en el plano horizontal, corta una capa y de este modo se forma una larga tira, denominada chapa de madera. El grosor de la chapa obtenida es normalmente de 1,5 mm para la madera contrachapada de frondosas y de 1,5 mm o 2,6 mm para la madera contrachapada de coníferas. A continuación, la chapa se corta automáticamente en formatos del ancho requerido.
La chapa obtenida con una humedad del 30-120 % se seca en secaderos de rodillos a una temperatura de 160-180 °C. El objetivo de este proceso es alcanzar una humedad final de aproximadamente el 4-7 %. La chapa con defectos derivados de la anatomía de la madera (por ejemplo, nudos) se repara eliminando las zonas defectuosas e insertando en su lugar chapa sin defectos, en forma de inserciones o cuñas del color y veteado adecuados, lo que garantiza la alta calidad del producto final.
La construcción de conjuntos de contrachapado Paged consiste en la selección y disposición adecuadas de las láminas de chapa. Dependiendo del destino del producto y de los requisitos del cliente, las láminas se colocan en cruz, en cruz paralelas o paralelas entre sí. La masa adhesiva se aplica por ambos lados en cada dos láminas de chapa, y el tipo de adhesivo utilizado determina el tipo de encolado.
Los conjuntos de chapas se prensan en caliente a alta presión en prensas hidráulicas de múltiples platinas. El prensado garantiza una unión duradera y homogénea de las chapas, lo que asegura que el tablero contrachapado resultante tenga una estructura uniforme en sección transversal y cumpla con los más altos estándares de calidad.
Tras el secado, la madera contrachapada Paged se somete a un proceso de acabado. Este proceso incluye el recorte de los bordes al formato estándar en máquinas especiales denominadas formadoras, así como el calibrado y alisado de la superficie en lijadoras calibradoras automáticas.
El proceso de encolado de la madera contrachapada se realiza a alta presión y temperatura, lo que le confiere nuevas propiedades funcionales, acordes con los requisitos de la aplicación final específica. Gracias a ello, la madera contrachapada Paged obtiene excelentes parámetros técnicos y estéticos.
La última etapa es la clasificación, durante la cual la madera contrachapada Paged se clasifica según su calidad, de acuerdo con las normas o especificaciones acordadas con el cliente. Este proceso garantiza que cada hoja de madera contrachapada cumple con los más altos estándares de calidad y está lista para su uso en proyectos exigentes.