El 22 de mayo de 2024 se celebró el seminario web titulado: «El riesgo de las consecuencias del incumplimiento de la normativa de la UE: el ejemplo de la importación ilegal de madera contrachapada de Rusia y Bielorrusia. ¿Cómo proteger su empresa?». Organizado por Pracodawcy Rzeczpospolitej Polskiej (Empleadores de la República de Polonia) y la Asociación de Fabricantes de Paneles Derivados de la Madera en Polonia, el seminario se centró en cuestiones clave relacionadas con la industria maderera polaca y los retos que plantea la importación ilegal de madera contrachapada de Rusia y Bielorrusia.
El seminario web reunió a numerosos participantes interesados en los problemas actuales y el futuro de la industria maderera en Polonia y la Unión Europea. Fue moderado por los siguientes expertos: Aleksandra Balkiewicz-Żerek, experta en PKO BP; Jarosław Michniuk, miembro del consejo de administración de la European Panel Federation (EPF); Bartosz Bezubik, vicepresidente de la Asociación de Fabricantes de Paneles Derivados de la Madera en Polonia (SPPDwP), Tomasz Darowski, socio, y Michalina Woźny, consultora fiscal sénior del bufete Domański, Zakrzewski, Palinka (DZP), y Magdalena Kicińska, directora de Comunicación de Paged Morąg y Paged Sklejka.
Se debatió la situación del sector maderero polaco y su impacto en la economía del país, el volumen de las importaciones ilegales de contrachapado ruso y bielorruso a la Unión Europea, así como las medidas y la legislación de la UE al respecto, el impacto de las importaciones ilegales de contrachapado en la situación de las empresas polacas y las consecuencias jurídicas del incumplimiento de la normativa para los miembros de los consejos de administración, los directores que toman decisiones de compra y las empresas que utilizan el contrachapado como materia prima en su actividad.
Desarrollo del seminario web y temas tratados
Magdalena Kicińska inauguró el seminario web subrayando la importancia de la industria maderera para la economía polaca y presentando el orden del día de la reunión.
Aleksandra Balkiewicz-Żerek presentó datos detallados sobre la industria maderera polaca, que constituye un sector importante de la economía. Señaló su importante contribución al empleo y a los ingresos de las empresas. Polonia es líder en la exportación de muebles en la Unión Europea y uno de los principales productores y exportadores de tableros derivados de la madera en el mundo.
Jarosław Michniuk expuso el problema de la importación ilegal de contrachapado de Rusia y Bielorrusia, que se ha intensificado tras la imposición de sanciones a estos países. Explicó cómo Kazajistán se convirtió en el mayor proveedor de contrachapado de Polonia en 2023, lo que indica que se están eludiendo las sanciones. Michniuk destacó que el precio más bajo del contrachapado importado de Kazajistán y China afecta negativamente a la competitividad de los fabricantes europeos.
Bartosz Bezubik explicó cómo la importación ilegal afecta a las empresas polacas. Los precios reducidos de los productos procedentes de Rusia y Bielorrusia desestabilizan el mercado, reduciendo la rentabilidad de los productores polacos y provocando la pérdida de puestos de trabajo y la reducción de las inversiones. Bezubik señaló la necesidad de intensificar las medidas de control y de cumplir estrictamente las sanciones.
Tomasz Darowski y Michalina Woźny, del bufete DZP, presentaron las consecuencias jurídicas del incumplimiento de las sanciones de la UE. Analizaron las disposiciones sancionadoras y los riesgos jurídicos, financieros y reputacionales para las empresas que importan productos ilegales. Destacaron que las sanciones incluyen tanto la prohibición de importación como la obligación de verificar el origen de las materias primas.
Sesión de preguntas y respuestas
En la sesión de preguntas y respuestas, los participantes formularon un total de 15 preguntas, que se centraron principalmente en los métodos de identificación de proveedores ilegales, los procedimientos de control y las posibles consecuencias legales para las empresas y sus directivos. Los expertos respondieron detalladamente a las preguntas, señalando la necesidad de aplicar medidas correctivas adecuadas y de intensificar la cooperación internacional para eliminar el comercio ilegal.
Principales conclusiones
El seminario web concluyó con un agradecimiento a los ponentes y a los participantes, y la grabación de la reunión está disponible en YouTube en el siguiente enlace:
Les invitamos a verlo y a compartir sus opiniones y preguntas en los comentarios.