La Comisión Europea ha anunciado el inicio del registro de todos los envíos de madera contrachapada de frondosas procedentes de China. La decisión, publicada en el Reglamento de Ejecución (UE) 2024/3140, forma parte de un procedimiento antidumping en curso desde octubre de 2024, cuyo objetivo es proteger el mercado de la Unión Europea contra las prácticas comerciales desleales de los importadores chinos de madera contrachapada de frondosas. El Reglamento de la UE es aplicable en todos los países de la Unión y entra en vigor inmediatamente.
El registro permitirá imponer derechos retroactivos a las importaciones en caso de que la Comisión decida imponer derechos provisionales o definitivos. Este procedimiento incluye la posibilidad de aplicar derechos retroactivos antes de la fecha de su publicación y tiene por objeto evitar la acumulación de existencias por parte de los importadores.
Según los datos presentados en la solicitud del consorcio Greenwood, a los que se refiere la Comisión Europea en el Reglamento: «Para el período comprendido entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024, en las alegaciones contenidas en la denuncia por la que se solicita la apertura de una investigación antidumping sobre el producto objeto de la investigación, se estima que los márgenes de dumping oscilan entre el 89 % y el 335 %, según el tipo de madera de frutales, y que el nivel de eliminación del perjuicio es de aproximadamente el 224 %».
«El inicio hoy del registro de los envíos de madera contrachapada china en las fronteras de la UE es una señal clara de que la Comisión está tomando medidas decididas contra la competencia desleal. El nivel de pérdidas indicado en la comunicación de la CE confirma la magnitud del problema. Se trata de un paso muy importante hacia la imposición de derechos y su liquidación, en caso de que el procedimiento antidumping tenga un resultado positivo, ya que abarca dos aspectos: el primero es garantizar condiciones de competencia leal en el mercado de la UE y el segundo muestra la magnitud de los derechos que podrían imponerse a las importaciones de madera contrachapada procedentes de China».
El consorcio Greenwood, que representa más del 25 % de la producción de madera contrachapada de frondosas en la UE, destaca que muchos productos chinos, entre ellos la madera contrachapada de baja calidad para un solo uso, afectan negativamente al mercado de la UE. El consorcio también ha señalado los intentos de los fabricantes chinos de eludir los derechos de aduana mediante modificaciones artificiales de los productos.
El inicio del registro es un elemento clave para garantizar la transparencia y la eficacia del procedimiento, cuyo objetivo es proteger la economía europea contra el dumping y apoyar el desarrollo sostenible del sector del contrachapado en la UE.
Acerca del Consorcio Greenwood
Greenwood se fundó en 2023 como una iniciativa conjunta de los principales fabricantes de madera contrachapada de frondosas de la UE, entre ellos Polonia, Italia, Francia y Finlandia. El objetivo del consorcio es promover la competencia leal y apoyar el desarrollo de un mercado sostenible en Europa. Paged es miembro colaborador del consorcio Greenwood.
Acerca del Grupo Paged:
Fundada hace más de 90 años, Paged es actualmente uno de los cinco mayores fabricantes de contrachapado y un importante fabricante de sillas de madera en la Unión Europea. Cuenta con aproximadamente 1700 empleados y cinco plantas de producción en Polonia y Estonia. Ofrece soluciones y productos innovadores que se utilizan en numerosos sectores, como el diseño y el equipamiento de interiores, la construcción, el transporte y el embalaje, en cerca de ochenta mercados de todo el mundo. Desde 2019, Paged desarrolla e implementa innovaciones tecnológicas y de productos basadas en las competencias únicas de su propio centro de investigación y desarrollo Paged LabTech.
Las empresas pertenecientes a Paged: Paged Pisz, Paged Morąg, Paged Eesti, Paged Trade, Paged Meble, Paged LabTech, Paged Deutschland y BUK Ltd. forman parte del Grupo Thumos, un consorcio industrial y de inversión privado polaco.
Contacto para los medios de comunicación:
Magdalena Kicińska, magdalena.kicinska@paged.pl, tel.: +48 725520874