La Federación Europea de Paneles (EPF) coorganizó el seminario web «Abastecimiento responsable: riesgos y consecuencias de la compra de madera contrachapada sujeta a sanciones de Rusia y Bielorrusia». El evento atrajo a un numeroso público internacional, con 366 participantes de más de 30 países. Se presentaron en detalle los retos actuales a los que se enfrenta la industria del contrachapado, especialmente a la luz de las sanciones vigentes impuestas a los productos madereros rusos y bielorrusos.
Magdalena Kicińska (Paged), Jarosław Michniuk (Paged), Martins Lācis (Latvijas Finieris), Yuriy Rudyuk (Van Bael & Bellis) antes del inicio del seminario web el 10 de septiembre de 2024. Victor Deklerck (World Forest ID) hablando de forma remota.
Temas clave y presentaciones
Situación actual de las importaciones ilegales de madera contrachapada
Mārtiņš Lācis, de Latvijas Finieris, miembro del consejo de administración de la EPF y presidente del Grupo de Productos de Madera Contrachapada de la EPF, presentó un análisis detallado y rico en datos sobre las importaciones ilegales de madera contrachapada de abedul que perturban el mercado europeo. Desde la imposición de sanciones a los productos madereros rusos y bielorrusos, las importaciones ilegales han acaparado el 19 % del mercado de la UE y del Reino Unido en 2023. Señaló que, aunque las sanciones de la Unión Europea han detenido las importaciones directas desde esos países, sigue entrando en la UE una cantidad considerable de contrachapado ruso a través de países como Kazajistán, Turquía y China.
Cifras importantes presentadas por Mārtiņš Lācis:
Además, las sanciones han modificado los flujos comerciales mundiales y China se ha convertido en el principal exportador de contrachapado de abedul a la UE, al tiempo que obtiene una cantidad significativa de materias primas de Rusia. «Los precios más bajos de la madera contrachapada ilegal dan a algunas empresas europeas una ventaja desleal, lo que conduce a una competencia desleal y a un mayor perjuicio para las empresas que respetan la ley», subrayó el ponente.
Riesgos jurídicos relacionados con el incumplimiento de las sanciones de la UE y el EUTR
Yuriy Rudyuk, socio de Van Bael & Bellis, presentó a los asistentes un análisis detallado del marco jurídico relativo a las sanciones de la UE y el Reglamento de la Unión Europea sobre la madera (EUTR).
Explicó cómo las empresas que no cumplen estas normas se exponen a riesgos importantes, como multas y prohibiciones comerciales. Se destacaron varias disposiciones clave:
Se presentaron ejemplos que ilustran la aplicación de estas normas, entre ellos:
Estos ejemplos ponen de relieve el creciente cumplimiento de la normativa y las severas sanciones impuestas a las empresas que no cumplen las sanciones y la normativa de la UE en materia de madera, lo que hace que el cumplimiento estricto de la normativa y la transparencia en la obtención de madera sean fundamentales.
Soluciones innovadoras para la verificación de la madera
El Dr. Victor Deklerck, director científico de World Forest ID, presentó los últimos métodos científicos de verificación de la madera, mostrando el análisis de la relación de isótopos estables (SIRA) y el análisis de oligoelementos. Ambos métodos permiten a los científicos determinar con precisión el origen geográfico de la madera.
SIRA funciona mediante el análisis de la firma isotópica de los materiales orgánicos de la madera, que refleja las condiciones ambientales específicas (como la precipitación, la temperatura y la composición del suelo) en las que creció el árbol. El análisis de oligoelementos mide la presencia de elementos químicos absorbidos por el árbol, lo que proporciona una «huella digital» única que ayuda a rastrear el origen de la madera. La colaboración de World Forest ID con Agroisolab Gmbh, un laboratorio especializado en análisis isotópico y de oligoelementos, permite comparar muestras de madera con la amplia base de datos de World Forest ID, lo que ofrece una forma fiable de verificar la autenticidad del origen de la madera. Un avance clave en la verificación de la madera ha sido la integración de modelos basados en inteligencia artificial que ayudan a identificar discrepancias en las declaraciones de origen mediante el análisis de patrones comerciales y datos aduaneros, identificando así posibles riesgos de fraude y tala ilegal.
Uno de los éxitos más significativos fue la detección de 261 toneladas de madera rusa en Bélgica, lograda mediante la comparación de datos isotópicos con la base de datos World Forest ID. Este caso demostró el enorme impacto de la combinación de la ciencia más avanzada con el análisis asistido por inteligencia artificial para hacer cumplir las sanciones de la UE y prevenir el «blanqueo» de madera procedente de zonas de conflicto armado a través de países intermediarios.
Estas técnicas avanzadas y su apoyo basado en la inteligencia artificial allanan el camino para una aplicación más eficaz de la legislación medioambiental y comercial, garantizando que solo llegue al mercado europeo madera obtenida de forma legal y sostenible.
Acerca del seminario web: Compromiso, objetivo y primeros pasos hacia reuniones locales
El anfitrión de esta sesión fue un miembro de la EPF y la SPPdwP (asociación nacional polaca), Paged, junto con la sección de empresas de contrachapado pertenecientes a la EPF (EPF Plywood Product Group) y socios, entre ellos World Forest ID y el bufete de abogados Van Bael & Bellis. El grupo de trabajo encargado de preparar el seminario estuvo compuesto por Alfonso Muñoz (Garnica Plywood), Jarosław Michniuk (Paged), Michael Geoffroy (Joubert Plywood), Martins Lācis (Latvijas Finieris), Angela Lembo (Federlegno Arredo), Anemon Strohmeyer (VHI) y Magda Kicińska (Paged). El objetivo era compartir conocimientos con los clientes de las empresas productoras de contrachapado, incluidos distribuidores de Francia, Alemania, España, Italia y el Reino Unido, sobre el impacto de las importaciones ilegales de contrachapado de Rusia y Bielorrusia en la industria europea, la economía, el desarrollo sostenible y la gestión ética y responsable de las empresas.
El seminario web, que atrajo a un amplio público (366 participantes en línea, más de 480 inscripciones) de más de 30 países, tenía como objetivo establecer el primer paso para futuras sesiones nacionales locales organizadas por asociaciones locales de madera contrachapada, madera y transformación de la madera.
Acerca de la EPF: la Federación Europea de Paneles Derivados de Madera agrupa a miembros de 30 países europeos y representa a los fabricantes de tableros de partículas, MDF, OSB, tableros duros, tableros blandos y contrachapados. La industria de los tableros derivados de la madera en la UE tiene un volumen de negocios anual de aproximadamente 25 000 millones de euros y genera más de 100 000 puestos de trabajo directos. Póngase en contacto con nosotros en: info@europanels.org, o visite nuestra página web: www.europanels.org.
Acerca del Grupo Paged:
Fundada hace más de 90 años, Paged es actualmente uno de los cinco mayores fabricantes de contrachapado y un importante fabricante de sillas de madera en la Unión Europea. Cuenta con aproximadamente 1700 empleados y cinco plantas de producción en Polonia y Estonia. Ofrece soluciones y productos innovadores que se utilizan en numerosos sectores, como el diseño y el equipamiento de interiores, la construcción, el transporte y el embalaje, en cerca de ochenta mercados de todo el mundo. Desde 2019, Paged desarrolla e implementa innovaciones tecnológicas y de productos basadas en las competencias únicas de su propio centro de investigación y desarrollo Paged LabTech.
Las empresas pertenecientes a Paged: Paged Pisz, Paged Morąg, Paged Eesti, Paged Trade, Paged Meble, Paged LabTech, Paged Deutschland y BUK Ltd. forman parte del Grupo Thumos, un consorcio industrial y de inversión privado polaco.
Contacto para los medios de comunicación:
Magdalena Kicińska, magdalena.kicinska@paged.pl, tel.: +48 725520874